La institución encuentra en la teoría feminista la forma de explicar la violencia estructural como sistema de relaciones sociales, provocadas por el sistema patriarcal en vinculación dialéctica con los sistemas capitalistas y colonialista, que producen subordinación no sólo a las mujeres sino contra todo lo que necesitan dominar: grupos étnicos, personas con diversas opciones sexuales, el medio ambiente, los animales, la tierra, como sujetos u objetos de opresión y explotación.
En este marco, a lo largo de su historia, se organiza institucionalmente, para superar cuatro problemáticas centrales que viven las mujeres, como efecto del sistema patriarcal, instaurado en la mente, corazón y modos de vida:
Para trabajar estas 4 problemáticas y tener un mayor impacto, la institución se estructura a partir de 4 programas, cada uno de ellos responde a uno de los problemas, teniendo:
Programa Incidencia Política
Objetivo: En alianza, organizaciones sociales de mujeres, mujeres activistas e instituciones defensoras de derechos humanos, inciden en políticas públicas municipales en torno a las demandas estratégicas de las mujeres.
Objetivo: Audiencia de “Encuentro Transmedia”, seguidores de “Atrévete” Digital y colectivos juveniles, cuestionan e interpelan creencias y prácticas de dominación patriarcal y colonial desde la cultura del diálogo.
Objetivo: Mujeres en situación de violencia patriarcal, reivindican y ejercen su derecho a una vida libre de violencia y constituyen redes de apoyo y autoayuda.
Objetivo: Jóvenes mujeres y hombres que optan por la formación técnica, económica y social, acceden al empleo o autoempleo avanzando en su autonomía económica y relaciones de género equitativas.